A los cinco años de edad, Toby Little decidió enviar cartas a todos los países del mundo. Con la ayuda de su madre, Toby empezó a escribir y a mandar cartas a toda clase de personas, tanto niños como adultos. Sus destinatarios fueron desde científicos en la Antártida a guardabosques en Chad; desde un escultor en Jordania hasta los alumnos de una escuela en Corea del Sur; desde un niño ciego de once años que pudo salir de Siria y ahora vive en Irán, hasta el Papa. Las cartas no sólo llegaron a sus destinatarios, sino que el mundo le respondió. Este libro es una recopilación de las cartas más bellas, asombrosas y conmovedoras que envió y recibió.
Hola, Mundo. ¿Cómo estás?
El niño de ocho años que le escribe cartas al mundo
ISBN 978-84-15070-73-3
366 páginas
Tapa dura, 14x21 cm
366 páginas
Tapa dura, 14x21 cm
La verdadera historia del niño que escribió cartas a todos los países del mundo.
¿Por qué lo publicamos?
Es un libro auténtico y cercano, que surge de la curiosidad genuina e inocente de un niño de 5 años.
Un libro cuyo tema son los niños de todo el mundo (aunque no todos los corresponsales son niños, muchos lo son) y su curiosidad inocente. Un libro enternecedor.
Toby Little
Con apenas cinco años de edad, decidió escribir cartas a personas de todos los países del mundo. Con la ayuda de Sabine, su madre, Toby fue recopilando direcciones de residentes en todos los países reconocidos por las Naciones Unidas. A día de hoy, desde su casa en Bolsterstone, cerca de Sheffield, Reino Unido, ha enviado más de mil cartas y ha obtenido casi cuatrocientas respuestas. Muy pronto, la hazaña de Toby fue aplaudida por los medios de varios países, tales como The Telegraph, The Daily Mirror, Huffington Post, ITV, El Español, Kreiszeitung, Strait Times y BBC.
¿Quieres leer un fragmento de este libro?
¿Quieres leer un
fragmento del libro?
fragmento del libro?
«Un niño inglés da una lección de vida en el plató de Buenafuente.»
Ver Tele
Ver Tele
«El niño de ocho años que escribe cartas al mundo.»
La Vanguardia
La Vanguardia
«Este libro trata de cómo empecé la gran aventura de escribir a todos y cada uno de los países del mundo.»
Hola, Mundo. ¿Cómo estás?
Toby Little
Otros libros de interés


Las mujeres son llamadas a la rebelión por este libro crítico y serio, que explica 50 casos de maltrato a la mujer por la medicina actual. Esta obra es un homenaje a la mujer que enferma y sobrevive a médicos, pruebas, cirugías y medicamentos excesivos; y a la mujer que, sin estar enferma, se ve sometida a procesos innecesarios, como les ocurre por ejemplo ...
El encarnizamiento médico con las mujeres
Juan Gérvas


Cuando ya llevaba unos cuantos años viviendo en España, Jason Webster descubrió que las heridas de la guerra civil no habían cicatrizado todavía, y decidió recorrer el país buscando las huellas de lo que sus amigos autóctonos habían preferido silenciar. Las encontró en pleno campo, cuando una anciana le mostró una fosa común de soldados republicanos. En los hangares de una zona industrial, donde ...
Las heridas abiertas de la Guerra Civil
Jason Webster

Tal como señala Almudena Grandes, Los años del miedo «se lee como un relato» y «nos ayuda a comprender por qué ocurren ciertas cosas». Desde la violencia de ETA y la respuesta de los GAL, hasta el atentado del 11M en Madrid; desde el atentado de Al Qaeda contra las Torres Gemelas de Nueva York hasta la expansión de ISIS y los atentados de ...
Los años del miedo
José Manuel Fajardo


A los pacientes se nos ha expropiado la salud. Los médicos y el sistema sanitario nos han arrebatado el derecho a decidir por nosotros mismos acerca de si estamos sanos o enfermos. También es el sistema sanitario el que cada día más decide si estamos cuerdos o locos, si nos hemos de tratar el colesterol, la osteoporosis o la tristeza, si debemos medicarnos o ...
La expropiación de la salud
Juan Gérvas